Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Breviario del Ser y Estar
Fecha
2014
El archivo fotográfico legitima la existencia (personas, hechos, etc.) y permite narrar el pasado venciendo al olvido. Su naturaleza abierta posibilita generar nuevos órdenes y categorías, convirtiéndolo en un punto de partida para nuevos discursos y lecturas inagotables. Cada selección y combinación permite la creación de una narración diferente, un nuevo corpus y un nuevo significado dentro del archivo dado.
Estos contenedores tienen tantas imágenes como tiene la memoria o la imaginación para descubrir o inventar quién se es. El hallazgo confirma que la práctica fotográfica no siempre requiere de nuevas imágenes. Este archivo es pura materia prima; puro pasado para ser identificado, clasificado y replanteado como un presente: el ser y estar ahora.
Como todo objeto, éste tiene su propia historia. Su carga informativa y simbólica corresponde a sus orígenes. Un valor que le transfirieron el autor y, posteriormente, su custodio. El primero, creando este registro vernáculo que nos acerca a su mundo, su forma de mirarlo, de-construirlo y re-articularlo. El segundo, a través de la organización dentro de los diversos contenedores, las anotaciones y fechas que ubican temporal y espacialmente este mundo en imágenes.
La condición física en la que se encontré el archivo es apenas el prólogo que sugiere cómo aproximarse y desde dónde realizar una primera lectura. Después, ahora, el proceso se vuelve personal: artista – objeto. Las posteriores lecturas e interpretaciones no son impermeables a la historia del artista y nuevo custodio. Contenido y forma reúnen a las imágenes en un nuevo orden, les dan un nuevo valor. Estas categorías son la base del discurso, de la nueva memoria.
La categorización de las imágenes no es sólo un ejercicio vinculado al signo visual sino también al signo lingüístico. Ideas, imágenes mentales se trasladan a texto escrito, palabras. Las palabras a su vez son desmenuzadas en sinónimos y definiciones. Un juego para navegar en un mar de significados con el afán de entender, o por lo menos acercarse, a las propias asociaciones.
Así, este breviario no es solo un compendio de fotografías rescatadas del olvido. A partir de la propuesta de que estas imágenes definen un ser y estar de lo femenino que va más allá de lo fotográfico, intento conducirlos hacia el camino de este discurso y mi permanente cuestionamiento sobre la mujer y el papel del objeto del recuerdo en la construcción de la identidad y la memoria.
Mafe García





























